En nuestra sección de 5 cosas que no sabías de… Hoy toca hablar de las 5 cosas que no sabías de… la antigua Cárcel de Ponferrada.
Sois muchos los que nos habéis pedido más información sobre la cárcel… pues aquí va.
La cárcel de la villa ha sido muy importante para la historia de Ponferrada, aunque se desconoce mucha información de ella.
En nuestro blog siempre podréis encontrar más información y otros blogs de 5 cosas que no sabías de… Si pinchas aquí te llevará directamente.
5 cosas que no sabías de… la Cárcel de Ponferrada:
- Esta cárcel fue la más longeva de Castilla y León. La abrieron sobre el 1560 y la cerraron en 1968. Con 408 años como cárcel se considera la que más ha durado en la historia de Castilla y León. Los últimos presos fueron los guerrilleros de la famosa Guerra de Guerrillas contra el régimen Franquista.
- Este edificio fue el Palacio de los Condes de Toreno, incluso funcionó como casa consistorial y más tarde en el siglo XVI lo reconvirtieron en cárcel de la villa debido a la gran cantidad de delincuentes que había.
- La familia de los Boya, que se dedicaban y lo siguen haciendo a día de hoy a cortar el pelo y la barba a los hombres abrieron su local casi en frente de la cárcel en 1929 y se encargaban del servicio de peluquería de la prisión. Y es que entre su público también se encontraban esos encarcelados, pero eran los peluqueros los que entraban a la cárcel a realizar este servicio rapándolos al cero, para evitar la plaga de pulgas o incluso por rebeldes. La Nueva Crónica ha escrito una noticia muy bonita de este tipo de profesiones que podéis leer pinchando aquí.
- En el patio de la cárcel hay una gran higuera que la plantaron en el siglo XVIII y está declarada Árbol monumental de Ponferrada. Sus grandes y anchas ramas alegran el patio de la cárcel e incluso la calle, ya que su tamaño es tan grande que las hojas y ramas desbordan los muros de la cárcel. Tan famosa es esta higuera que ha rebautizado al patio de la cárcel como El Patio de la Higuera.
- Se dice que entre 1936 y 1950 aquí hubo al menos 500 o 600 represaliados políticosencarcelados. A día de hoy en el patio de la cárcel han colocado una estatua que honra a todos esos presos que tanto tuvieron que sufrir en la cárcel. El autor de la obra se llama Amancio González y podéis leer más sobre esta escultura pinchando aquí.
¿Sabíais estas cinco cosas de la antigua Cárcel de la Villa de Ponferrada?
Si se os ocurre que contemos 5 cosas de algún lugar, sea cual sea, decídnoslo y así lo haremos.
Gracias por leernos y fomentar este espacio creativo.