Ponferrada es la capital de la comarca de El Bierzo. Como nosotros siempre decimos en nuestras visitas guiadas: La provincia de León tiene muchas comarcas, pero la más especial, bonita y maravillosa es nuestro Bierzo. Y hoy nos toca contaros esas «5 cosas que no sabías de…Ponferrada» esa ciudad capital de esta bella comarca.
La evolución histórica de Ponferrada es fascinante y está repleta de datos curiosos y anécdotas que contar pero nosotros nos vamos a centrar esta vez en esas 5 cosas que no sabías de Ponferrada, aunque estamos seguros de que hay muchísimas más.
En nuestro blog siempre podréis encontrar más información y otros blogs de 5 cosas que no sabías de… Si pinchas aquí te llevará directamente.
5 cosas que no sabías de Ponferrada:
- El nombre de Ponferrada significa Puente de Hierro. Allá por el año 1086 el Obispo Osmundo mandó mejorar el puente que cruzaba el Río Sil en su paso por la villa para que los peregrinos que iban hacia Santiago tuviesen un puente mucho más estable y seguro. Se reforzó con piezas de hierro por lo que rápidamente le pusieron el nombre de “Ponte Ferro” a aquel puente. Y más tarde la villa se llamaría de la misma manera. De Ponte Ferro, derivó a “Pontsferrata” y con el paso de los años el nombre cambió a lo que conocemos hoy en día como “Ponferrada”. El famoso Puente Cubelos es el lugar que ocupaba el primer Puente de Hierro.
- En el siglo XII el rey Alfonso IX de León donó la villa de Ponferrada a la Orden del Temple. Las crónicas cuentan que los primeros templarios que llegaron a Ponferrada lo hicieron con el maestre Guido de Garda a la cabeza. La tradición ha atribuido diversas hazañas a los templarios en la localidad, entre las que destaca la del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Encina, en torno a 1200, en el hueco de una encina. O incluso el haber escondido en las inmediaciones del castillo el Arca del Alianza o el Santo Grial.
- El vino siempre ha sido muy importante para la ciudad, tanto que hace muchos años todas las casas antiguas de Ponferrada, especialmente en la Zona Alta, tenían una bodega de vino, en la que lo elaboraban, guardaba, consumían y vendían. A día de hoy quedan algunas de esas bodegas, como el famoso “Bodegón” que sigue sirviendo vino y de las mejores patatas bravas de nuestro país. Cuando esas bodegas tenían vino nuevo, colocaban una bandera blanca fuera de su casa para indicar que allí había vino.
- A lo largo de los años Ponferrada ha ido ganando y perdiendo habitantes al compás del ritmo económico de la ciudad. En 1900 los datos apuntan a que no había en la capital del Bierzo más de 7.188 habitantes. En 1950 se produjo en la Ciudad del Dólar la época de mayor explosión demográfica pasando de 13.008 ciudadanos en 1940 a 23.773 en 1950. Esta época trajo consigo la diferenciación entre la zona alta y la zona baja. Tuvimos la población más alta con casi 70.000 habitantes. El año 2022 se cerró con 63.052 habitantes. Esperamos volver a llegar a esas 70.000 en algún futuro.
- La gran empresa de ENDESA, Empresa Nacional de Electricidad, fundada en 1947 nació en Ponferrada. A día de hoy es la mayor eléctrica de España e Iberoamérica. Compostilla I fue su primera planta de producción, inaugurada a principio de los años 50. En la década de los 60 se crea la Central térmica de Compostilla II, en el cercano municipio de Cubillos del Sil (León). El gran crecimiento de Ponferrada en el siglo X se debe en gran medida a esta empresa, ENDESA y también a la MSP (Minero Siderúrgica de Ponferrada).
¿Conocíais estas 5 cosas? Si queréis saber más de Ponferrada no dudéis en venir a alguno de nuestros tours por la ciudad, como el Free tour por el casco histórico, el Free tour de misterios y leyendas de Ponferrada o incluso nuestra visita guiada al castillo. Para ver estas visitas, sus horarios y reservar pincha aquí.
Otro lugar en el que podéis encontrar mucha información es en la página web del Castillo de los Templarios. Priman mucho la historia y la accesibilidad de ella a la población.
Esperamos que estos 5 datos curiosos te hayan gustado y que se los cuentes a alguien para que vean que sabes mucho de la capital de El Bierzo.