Guías Bierzo, El Mercado de Abastos de Ponferrada

El Mercado de Abastos de Ponferrada es un lugar imprescindible que ver en El Bierzo y por supuesto en Ponferrada. Por eso en este blog queremos hablar de él.

Los mercados llevan siglos funcionando y vendiéndole a la población sus alimentos. Podían ser al aire libre, cerrados e incluso móviles de feria en feria.

 

Aunque con el tiempo estos mercados se van instalando en recintos cerrados y llevaron el nombre de Plazas o Mercados de Abastos. Pero ¿por qué «abastos»?

La palabra «abastos» se refiere a la acción de abastecer, y de ahí el nombre de mercados de abastos, mercados que abastecen a la población.

El Mercado siempre ha sido un lugar al que ir y además de charlar con los vecinos, hacer la compra diaria. Y decimos diaria porque aquí todos los productos son súper frescos y además la calidad que tienen por supuesto que es excelente.

 

En Ponferrada en la C. Campillín, número 1, se ubica el Mercado de Abastos de la villa, que lleva vendiendo alimentos 65 años. Y ya van unas cuatro generaciones de vecinos que tienen al mercado como «supermercado» diario.

Aunque no siempre el mercado se ha ubicado dónde lo hace a día de hoy, si no que a partir del siglo XVI el mercado se realizaba en la antigua Plaza Mayor de Ponferrada, actual Plaza de la Virgen de la Encina. Y en el siglo XVII se aumenta el mercadillo hasta la Plaza del Ayuntamiento.

 

¿Qué puedes encontrar en el mercado?

Pues una gran variedad de alimentos:

  • Pan, empanadas, dulces tradicionales, pasteles.
  • Quesos bercianos y de otros lugares.
  • Carne de pollo, de cerdo, de ternera e incluso hasta de potro.
  • Casquería de todo tipo, mollejas, riñones, lengua, corazón, hígado, carrilleras, callos…
  • Embutidos, chorizo, salchichón, lomo, jamón, cecina, androllas, botillo…
  • Pescado fresco y variado.
  • Frutas, verduras, hortalizas…

En definitiva, puedes hacer la compra diaria y semanal, ya que aquí tienes de todo.

 

Si solo eres un turista, te recomendamos que vayas a ver el mercado y si quieres comprar algún embutido este es el lugar. Todos los productos tienen una calidad excelente pero a nosotros nos vuelven locos los embutidos. Si lo pides los lonchean e incluso envasan al vacío para que aguantan todo tu viaje sin ningún problema.

El botillo… aquí tienes gran infinidad de variedad. Picante, menos picante, dulce, con rabos, sin rabos, de solo rabos, con cueros, sin cueros… Tienes un montón de opciones.

 

Los días de más afluencia y de más puestos abiertos son los miércoles y los sábados, días en los que se celebra el mercadillo también por las calles. Por lo que como hay más ambiente pues siempre habrá más puestos dispuestos a vender sus alimentos.

En su página web podéis ver todos los horarios que tienen, su contacto, su blog y los eventos que se realizan.

Insistimos en que es un mercado tradicional y no está lleno de turistas, si coinciden turistas es porque lo habéis leído previamente en El Blog de Guías Bierzo o porque habéis venido a alguna de nuestras visitas guiadas de Ponferrada y siempre siempre os lo recomendamos. Por cierto, podéis ver nuestras visitas guiadas pinchando aquí. 

¿Por qué recomendamos este mercado?

Es el único que tiene un horario bastante amplio, además es el tradicional. Sus productos como ya hemos mencionado son de una calidad muy alta, el precio por supuesto que también es muy acertado e incluso más barato que otros establecimientos.

Solo entrar en la Plaza de Abastos bien merece la pena porque ahí s donde está el berciano 100%, con nuestro acento, con nuestras bromas, con nuestros productos típicos y el maravilloso aroma que se desprende es inigualable.

Además, ¿qué mejor que contribuir con el comercio local?

El comercio local es la base de todo. Consumir alimentos de kilómetro 0 es primordial para nosotros y nuestro planeta. La calidad del producto es mejor, se contamina menos, es más barato, etc, etc.

Y tampoco seríamos nada sin nuestros productores locales ni sin nuestros productos típicos… Si no hay mercado de abastos al final todo se pierde y esos productos más extraños se dejarían de vender, como por ejemplo el hígado, las mollejas, entre otros.

 

Así que no perdamos nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestras recetas y sobre todo nuestros mercados de abastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *