Guías Bierzo, 5 cosas que no sabías de… El Castillo de los Templarios de Ponferrada

Entrada al Castillo templario de Ponferrada. Guías Bierzo

El Castillo de los Templarios de Ponferrada cuenta con una historia apasionante, llena de muchas historias y anécdotas que contar.

Para que conozcas toda la historia de este castillo necesitarías leer millones y millones de páginas, nosotros ya lo hemos hecho por ti y nos quedamos con 5 cosas que no sabías del castillo, aunque en este listado faltan muchas.

5 cosas que no sabías del Castillo de los Templarios:

  1. Antes de ser un castillo fue un castro, un poblado de la Edad del Hierro. Pero con el tiempo y las necesidades se acabó realizando el castillo que vemos hoy en día.
  2. Este castillo tuvo muchos y muchas propietarias como los Templarios. Pero también sorprende mucho, que los Reyes Católicos fuesen dueños del edificio después de los problemas que tuvieron los herederos del Conde de Lemos. Mientras que los Reyes Católicos fueron dueños y señores se construyó la Torre de los Reyes Católicos que se encuentra en el llamado Castillo Viejo.
  3. El interior del castillo, en concreto, la zona más despejada, fue arrendada como campo de cultivo en 1890 para así sacarle provecho económico. Si, plantaron árboles y otras plantaciones que supusieron daños muy graves. Lo que no sabemos es si plantaron manzanos de la variedad reineta como nuestra Denominación de Origen o otra variedad, claro está que una u otra el daño sería el mismo pero al menos sería con un símbolo de calidad berciana.
  4. La Ponferradina, el equipo de fútbol de Ponferrada quería crear un campo de fútbol en el interior del castillo. De campo de cultivo a campo de fútbol en menos de 40 años y es que el castillo tiene más de 8.000 metros cuadrados, espacio más que suficiente para hacer un campo de fútbol.
  5. Los ciudadanos de Noruega, Islandia y Liechtenstein tienen entrada gratuita al castillo. Esto se debe a que estos tres países aportaron los fondos económicos, a través de su participación en el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo “EEA Grants”, que se utilizaron en la primera gran rehabilitación del castillo y es por eso que en agradecimiento estos vecinos europeos entran gratis.

Puedes encontrar más información y datos en la propia página web del castillo.

Esperamos que estos 5 datos curiosos te hayan gustado y que se los cuentes a alguien para que vean que sabes mucho del Castillo de los Templarios de Ponferrada.
¿Quieres ver más datos curiosos qué no sabías? Continúa atento a nuestro blog y a nuestro apartado de 5 cosas que no sabías de… Estamos seguros de que no sabías alguna de esas cosas.

Un comentario de “Guías Bierzo, 5 cosas que no sabías de… El Castillo de los Templarios de Ponferrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *