Guías Bierzo, 5 cosas que no sabías del… Pantano de Bárcena

PANTANO DE BARCENA

En nuestra sección de 5 cosas que no sabías de… Hoy toca hablar de las 5 cosas que no sabías del… Pantano de Bárcena.

El pantano de Bárcena es un embalse que se encuentra en El Bierzo y aunque no lo parezca guarda secretos y curiosidades. Por eso hemos añadido estas 5 cosas que no sabías del… Pantano de Bárcena.

 

En nuestro blog siempre podréis encontrar más información y otros blogs de 5 cosas que no sabías de… Si pinchas aquí te llevará directamente.

5 cosas que no sabías del… Pantano de Bárcena:

  1. Para su construcción y puesta en servicio, en 1961, a partir del proyecto del ingeniero Antonio Corral García,​ previamente se desalojaron, pues serían anegados, los pueblos de Bárcena del Río y Posada del Río, cuyos 500 vecinos fueron realojados en un poblado de nueva construcción llamado «Bárcena del Caudillo» (actualmente Bárcena del Bierzo),  así como en el pueblo de Posada del Bierzo, y en el Barrio de Fuentesnuevas en Ponferrada.
  2. Endesa desde 1964 tiene la concesion del aprovechamiento del salto de gau electricidad
  3. Abrió sus puerta en 1959 pero no fue inaugurado hasta dos años después, en el año 1961 cuando vino el mismísimo Francisco Franco a inaugurar el embalse. A su entrada a los pies del pantano sorprende, todavía a día de hoy, un panel de grandes dimensiones de granito negro surcado con un veteado blanquecino que deja constancia de que fue el caudillo Francisco Franco Bahamonde el encargado de presidir su inauguración el día 6 de septiembre de 1961, dos años después de su entrada en funcionamiento. Se trata de un mensaje bien visible que da la bienvenida a la instalación con un texto en letras mayúsculas de color plata en el que reza: «El Excmo S. Don Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado Español y Generalísimo de sus ejércitos inauguró el día 6 de septiembre de 1961 esta central hidroeléctrica de Bárcena de la Empresa Nacional de Electricidad construida entre los años 1956 y 1959.
  4. Cuando el Embalse tiene el caudal bajo se ven diferentes restos de esos pueblos anegados, pero el resto más famoso es el puente de Congosto de posible origen romano.
  5. Si la presa del pantano de Bárcena se rompiera alguna vez las sirenas comenzarían a sonar en lo alto de las nueve plantas edificio Uría de la plaza de Julio Lazúrtegui, en el tejado del instituto Gil y Carrasco en la parte alta de la ciudad, en el parque del Temple, en las inmediaciones del campo de fútbol de Flores del Sil y en el acceso a la localidad de Toral de Merayo. Si hubiera riesgo de desbordamiento, o peligro de una gran avenida de agua, si los técnicos descubrieran que la presa de Bárcena, pero también el dique del Collado o la Fuente del Azufre dejaran de ser seguras, el sonido de la alarma llegaría a los ponferradinos con un timbre electrónico desde cinco lugares estratégicos de la ciudad y lo suficientemente nítido como para que se oyera en todo el casco urbano
    ¿Sabíais estas cinco cosas del Pantano de Bárcena? Si se os ocurre que contemos 5 cosas de algún lugar, sea cual sea, decídnoslo y así lo haremos.Gracias por leernos y fomentar este espacio creativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *