Guías Bierzo, la historia de las mujeres contada por mujeres

Visita Especial Día de la Mujer

LA HISTORIA DE LAS MUJERES CONTADA POR MUJERES BY GUÍAS BIERZO

Con motivo del día de la mujer celebrado el 8 de marzo desde Guías Bierzo se celebra una visita guiada muy especial. Una visita guiada al Castillo de los Templarios de Ponferrada distinta, una en la que dos mujeres cuentan la historia de las mujeres.

Mujeres referentes en la comarca de El Bierzo, mujeres importantes que con sus historias felices y trágicas mostraban el papel de la mujer a lo largo del tiempo. Mujeres que solo por el hecho de ser mujeres sufrieron grandes males, grandes injusticias.

Por todas ellas, por nosotras y por vosotras celebramos este día haciendo un gran esfuerzo y trabajo. Después de un gran tiempo investigando la historia de este castillo, llegamos a la conclusión de que el papel de la mujer en estos muros de piedra no fue para nada insignificante, porque damas, duquesas e incluso reinas fueron sus dueñas y propietarias, las que mandaban, las que tenían voz y voto. Pero a veces esa voz era secundaria y se ocultaba detrás de la de sus maridos, de los hombres. Porque el papel de la mujer siempre ha sido secundario, pero por suerte los tiempos van cambiando y esa es en realidad la razón por la que desde Guías Bierzo hacemos esta visita. Para darle volumen e importancia a esas voces que no brillaron tanto como deberían y que mejor que hacerlo con nuestras guías, con nuestras mujeres que luchan constantemente por su trabajo, por su profesión y por El Bierzo.

El 8 de marzo de 2023 realizamos nuestra visita guiada de “La historia de las mujeres contada por mujeres” en el Castillo.

Una de nuestras guías se transformará en Egeria, una mujer que se cree que pudo haber nacido en El Bierzo y peregrinó hacia Jerusalén, hacia Tierra Santa. Era una mujer muy fuerte, decidida, culta, inteligente y aventurera. Acompañada de otras personas partió ese viaje hasta llegar a miles de kilómetros de su hogar. E iba relatando con todo detalle ese viaje en unas cartas que les enviaba a sus amigas y conocidas, convirtiéndose así en el que probablemente sea el primer “itinerario” la primera “guía turística” de una peregrinación hacia Tierra Santa. Ya que esta mujer realizó dicho viaje entre el año 381 y el 384, en pleno siglo IV. Egeria tuvo que ser una dama de bien y tener posibles, ya que por desgracia a veces solo triunfaban o brillaban esas mujeres que tenían más dinero o capitel. No por ello dejan de ser importantes, lo seguirán siendo y mucho.

Egeria como buena narradora e incluso guía de su camino será la encargada de ir contándole a los visitantes la historia de las mujeres que tuvieron que ver con El Bierzo y el castillo.

Desvelará el porque de esta ciudad y del castillo, hablará también de esas primeras mujeres peregrinas del Camino de Santiago como fue el caso de Jimena Garcés, la primera mujer peregrina del Camino de Santiago, ya que acompañó a su marido Alfonso III El Magno, último rey de Asturias en el 899. O como Bona de Pisa que llegó a ser guía de peregrinos acompañando ella a los peregrinos en su camino por ser una gran experta.

La Orden del Temple llegó a Ponferrada para proteger el Camino de Santiago y por ello construyeron un primer castillo o fortaleza. A los Templarios se los conoce como los monjes guerreros y eran hombres. ¿Pero había mujeres templarias? Realmente no las había, ya que no se permitía que una mujer fuese templaria, pero si hubo muchas mujeres que donaron dinero y propiedades a la causa, además de ayudar a los propios caballeros con las tareas diarias. O simplemente limpiar, cocinar, etc. Estamos seguros de que si no hubiera mujeres detrás de la orden o simplemente personas que les sirvieran no se convertirían en lo que lo hicieron.

Con la desaparición y prohibición de la Orden del Temple el Castillo de los Templarios pasó a formar parte de la Corona de Castilla y más tarde fue Juana de Castro la propietaria en el siglo XIV. A esta mujer se la conocía como “La Desamada”. Que forma mas cruel de designar a una persona ¿no? Puede que fuese muy simpática, o que se le diese realmente bien algo, pero se la conoce como “La Desamada” porque un hombre la abandonó. ¿Y si se cansó ella y lo dejó? ¿Y si realmente se alegró de perder al hombre con el que la habían mandado casar? Realmente no lo sabemos y seguro que la gente de aquella época ni se lo planteó.

Más tarde el Castillo pasa a manos del Duque de Arjona, llamado realmente Fadrique Enríquez. Este hombre se casó con Aldonza de Mendoza, natural de Guadalajara y sin ningún escrúpulo decidió encerrar a su mujer en una de las torres del castillo, maltratándola, humillándola, dándolo poco de comer y seguro que peores cosas. Este encierro duró casi dos años, pero esta mujer consiguió escaparse y huir de tal tortura.

El Duque de Arjona fallece y es ella, Aldonza de Mendoza la que hereda todas sus posesiones. Aunque no le duraría mucho, ya que su cuñada se pone en contra de ella y le quita las posesiones. Que poca empatía tenían en aquellos tiempos desde luego que solo les importaba el dinero y el poder. Pero las penurias que pasó la pobre Aldonza no le importaban a nadie.

Esa cuñada se llamaba Beatriz de Castro y se convirtió en la siguiente propietaria del castillo. Aunque se la conoció por ser la mujer, la esposa del Primer Conde de Lemos.

A partir del siglo XVI el Castillo de los Templarios de Ponferrada pasa a ser propiedad de los reyes católicos, por supuesto de Isabel la Católica. Mujer que pasó a la historia como descubridora de América, una mujer muy fuerte y religiosa pero que como todas estaba en la sombra, a la sombra de su marido Fernando el Católico. De ella se decía que era muy celosa, pero en realidad su marido no le daba tregua y siempre estaba por las tabernas y lugares de alterne.

Al morir Isabel, finalmente el Castillo pasó a manos de Juana de Castilla, injustamente conocida como Juana la Loca. Que como todos sabéis se la recuerda por ser la reina loca. ¿Pero estaba tan loca como decían? ¿O en realidad era tan astuta que la acusaron de loca para limitarle el poder? ¿Quién sabe?.

Desde el siglo XVI el castillo pasa de mano en mano y lo van abandonando por completo hasta que llegó a su ruina más absoluta. En 1994 decidieron rehabilitarlo y devolverle la vida que le habían quitado.

Son muchas mujeres las que tuvieron que ver con la aparición, origen y construcción de este castillo. Incluso arqueólogas y otras mujeres fueron las que le devolvieron la vida al castillo.

Y hablando de épocas más recientes no nos olvidamos de Nevenka, mujer ponferradina que se convirtió en la primera mujer española en denunciar a su jefe por acoso sexual. En el juicio consideraron a su superior culpable y esta historia llegó incluso a la productora de Netflix creando una miniserie.

No todo son historias tristes, también las hay felices, como la de Lydia Valentín nuestra campeona mundial de halterofilia o como Nuria Lugueros que se coronó como la mejor atleta nacional del Medio Maratón. O Marta Casado gran atleta paralímpica. También es importantísima Angelita Rebollo que trabaja desde hace tres décadas en París, donde lidera un equipo de investigación en la Universidad Pierre y Marie Curie. Gracias a sus investigaciones se ha avanzado en la curación del cáncer de mama, concretamente en uno de los tumores más agresivos, tras el descubrimiento en 2013 de una molécula que han nominado como PEP-10.

O Génesis Cardona, ganadora de una estrella Michelín junto a su pareja Samuel Naveira y de otros muchos premios de gastronomía.

Y por supuesto, no nos olvidamos de esa mujer que siempre hablaba maravillas de su tierra natal y que llevó El Bierzo por bandera allá donde fuese. Mónica Domínguez siempre estaremos eternamente agradecidos.

Por ellas, por vosotras, por nosotras y por las que vendrán ¡Feliz día de la MUJER!

 

Si todavía no has reservado para esta visita guiada todavía estás a tiempo siempre y cuando haya disponibilidad pinchando aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *