En nuestra sección de 5 cosas que no sabías de… Hoy toca hablar de las 5 cosas que no sabías de… la Zona Alta de Ponferrada.
Este lugar ha sido el origen y desarrollo de la villa, por lo tanto podemos decir que es la parte más importante de Ponferrada a día de hoy.
En nuestro blog siempre podréis encontrar más información y otros blogs de 5 cosas que no sabías de… Si pinchas aquí te llevará directamente.
5 cosas que no sabías de… la Zona Alta de Ponferrada:
- El Río Sil con su barranco divide Ponferrada en dos zonas, la alta y la baja. La Zona Alta siempre ha sido la habitada y defensiva, mientras que la Baja se usaba para las huertas y también para el ganado. La Zona alta se habita desde la Edad del Hierro y a día de hoy sigue habitada, cada vez más o eso esperamos. Es para nosotros sin ninguna duda, la zona más bonita e importante. El Río sil creó también un barranco sobre el que se asienta el Castillo de los Templarios y gran parte de la Zona Alta de la villa.
- La villa medieval de Ponferrada (la Zona Alta) tenía unas murallas que la protegían a cal y canto. No tanto de los ataques bélicos, si no más bien de las posibles enfermedades de aquellos tiempos como las pestes. Esas murallas se realizaron en 1232, aunque bien es cierto que desconocemos mucha información sobre ellas. Lo que si que sabemos es que la cerca tenía 5 puertas. A día de hoy, solo conservamos una, la del Reloj. Esta entrada en realidad, se llamaba la Puerta de la Villa, porque era el lugar que había que utilizar para poder entrar a la villa de Ponferrada y por supuesto había que pagar un portazgo, una especie de peaje. Uno de los muros mejor conservados de la muralla, está en el patio interior del restaurante El Trastevere, donde si entráis podréis ver una parte de la muralla. Otro lugar para ver esta muralla, es ir a la parte trasera del Convento de la Purísima Concepción. Estamos seguros de que much@ de vosotros nunca habéis caminado por ahí.
- El asesino catalogado como el primer asesino en serie del mundo era Manuel Romasanta. Más conocido como “Sacauntos” o “Sacamantecas”. ¡Os podéis imaginar por qué! ¿Y qué tiene que ver este hombre malvado con la Zona Alta de la villa? Pues que el Sacamantecas cometió su primer crimen en Ponferrada, matando a un alguacil que lo buscaba por haber robado a un tendero del mercadillo de Ponferrada. Si queréis saber más sobre este asesino en serie podéis pinchar aquí.
- En el siglo XVI había mucha población en la villa, tanta, que no eran capaces de encarcelar a todos los delincuentes y es por ello que comienzan a destinar edificios para convertirlos en prisiones. Así le ocurrió al Palacio de los Condes de Toreno, que en el siglo XVI se convirtió en cárcel para poder albergar a todos los presos de la villa. Dicha cárcel se conserva a día de hoy en forma de museo y es que es el Museo del Bierzo, que lleva contando la historia de los bercianos y bercianas desde 1997. Por cierto, esta cárcel de la que hablamos es la más longeva de Castilla y León ya que estuvo abierta como cárcel más de 400 años. ¡Anda que no habrán pasado cosas entre sus muros! Amor, engaño, libertad… ¡Quién sabe!
- En el foso del Castillo de los Templarios de Ponferrada antiguamente había muchas casas. Las fueron tirando poco a poco para salvar los muros exteriores del castillo que estaban sosteniendo todo el peso de dichas casas. Además al quitarlas, se añadió muchísimo más protagonismo y monumentalidad a la fortaleza templaria. Si queréis saber más sobre este tema, pinchad aquí para ver una noticia que habla justo de esto.
Os esperamos el próximo mes con más de: 5 cosas que no sabías de…
Mientras tanto para que la espera no se os haga tan larga, podéis seguir viendo y leyendo más artículos de nuestro blog.