En nuestra sección de 5 cosas que no sabías de… Hoy toca hablar de las 5 cosas que no sabías de… Peñalba de Santiago.
Después de nuestro 5 cosas que no sabías de… La Tebaida berciana, nos habéis pedido que sigamos mostrando esa zona, así que ahí va.
Peñalba de Santiago es uno de los pueblos más bonitos de España y probablemente eso es lo que saben muchas personas, pero no es solo eso, Peñalba es mucho más y hoy te contamos 5 cosas que no sabías de… Peñalba de Santiago.
En nuestro blog siempre podréis encontrar más información y otros blogs de 5 cosas que no sabías de… Si pinchas aquí te llevará directamente.
5 cosas que no sabías de… Peñalba de Santiago:
- Peñalba de Santiago se llama así debido a la iglesia dedicada a Santiago apóstol que existe a día de hoy. Y lo de «Peñalba» se debe a la peña alba, a las peñas blancas que rodean el pueblo en las alturas. Así que todo indica a que el nombre fue evolucionando hasta Peñalba de Santiago, como se le conoce a día de hoy a este bello pueblo.
- A lo lejos podemos ver la cueva de San Genadio, donde el monje se retiró a meditar. Se puede visitar y tienen allí un pequeño altar. San Genadio se cansa de esa vida de anacoreta y decide fundar un monasterio para todos esos monjes que han decidido seguirlo y así surgió la vida en el pueblo, creando un monasterio.
- Peñalba de Santiago es uno de los pueblos más bonitos de España y no nos extraña, ya que se conserva su arquitectura tradicional, además de estar acompañada de un paisaje espectacular, que hace que nos traslademos a un cuento de fantasía.
- La iglesia de Santiago de Peñalba es lo poco que queda del monasterio que fundó San Genadio en el s. X. Una auténtica joya del mozárabe. San Genadio fue obispo de Astorga en el año 909 hasta el 920 y debido a la añoranza de la vida eremítica volvió a su Valle del Silencio donde falleció en el 936. La fundación de este monasterio dedicado a Santiago se produciría entre los años 909-916 y después sería ampliado por los abades Fortis y Salomón, discípulos de San Genadio. Estaría terminado para 937. Tuvo vida monacal hasta el s. XIII y luego los pocos monjes que quedaban se instalaron en otros monasterios cercanos, sobre todo en el de San Pedro de Montes.
- Un lugar sorprendente, lleno de magia y tradición es la Cantina de Peñalba. Donde puedes disfrutar de un té, de un caté, de un vino o de lo que quieras, porque te aseguramos que disfrutar vas a disfrutar. Sobre todo si sales a su preciosa terraza. Pincha aquí si quiere ver este lugar.
¿Sabíais estas cinco cosas de Peñalba de Santiago? ¿Quieres saber todavía más? Pues realiza nuestro tour por la Tebaida berciana y descubre toda esa historia.
Si se os ocurre que contemos 5 cosas de algún lugar, sea cual sea, decídnoslo y así lo haremos.
Gracias por leernos y fomentar este espacio creativo.